Cruces que podemos encontrar en La Parroquia

Cruces de la Parroquia

Los cristianos eran perseguidos desde época del Emperador Nerón (64 dC) pues consideraban a la religión cristiana una superstición “extraña e ilegal”. Como no podían confesar abiertamente su fe, los cristianos se valían de símbolos que pintaban en los muros de las catacumbas, entre ellas estuvieron las cruces.
Su origen se refiere al método de ejecución de Jesucristo, el que para los cristianos es un "árbol de salvación". Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad.
Las palabras «cruz» y «crucifijo» (cruz con una imagen de cristo en ella) provienen de las derivaciones del verbo latino cruciare, que significa "torturar".


Pez (IXTHYS)
Este palabra dicho en lengua griega forman un acróstico que dice: “Iesus Cristós, Zéu Yiós Sotér” (Ijzýs), y traducido expresa: “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”.
Entonces, la palabra Ichthys, así como la representación de un pez, tenía para los cristianos un significado de máxima importancia. Era una breve profesión de fe en la divinidad de Cristo, el Redentor de la humanidad. Los creyentes en este Ichthys místico eran ellos mismos "pequeños peces," de acuerdo con el conocido pasaje de Tertuliano (De baptismo, c. 1): "Nosotros, pequeños peces, tras la imagen de nuestro Ichthys, Jesús Cristo, nacemos en el agua."

Cruz o Monograma de Cristo
También llamado Cruz de Lábaro, en latín Labarum, o Crismón de la época de Constantino, convirtiéndose en un popular símbolo cristiano.
Es un símbolo formado por dos letras del alfabeto griego: la X (ji) y la P (ro) superpuestas. Son las dos primeras letras de la palabra “Christós” (Jristós), es decir: Cristo. Este monograma puesto en una tumba, indicaba que el difunto era cristiano.

Cruz Latina o Romana(crux imissa).
También conocida como Cruz de Cristo o Cruz Ordinaria, pues es el signo más común del cristianismo, representando el sacrificio redentor de Jesús al ser crucificado, conforme es relatado en el Nuevo Testamento.
Las letras latinas “INRI” que presiden la cruz representan la inscripción que ordenó colocar Pilatos sobre la cruz de Jesús. Significan “Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum”, es decir “Jesús de Nazareth, el rey de los judios”.



Cruz Griega(crux quadrata):
Un viejo tipo de cruz con brazos de igual longitud. Es la simplificación más absoluta del símbolo. Es la concentración en estado puro. Es un signo sagrado, como conexión entre la Tierra y el Cielo. La aplicación más conocida en la actualidad de la Cruz Griega es en la "Cruz Roja" y la de "Cruz de Cáritas".



Tau Franciscana
Es la forma de cruz que más frecuentemente usaban los romanos en sus ejecuciones, también llamada cruz de San Antonio o crux comías pues la usaban profusamente, como signo de pertenencia a la orden y de su vocación caritativa, los Crucíferos o antonianos de San Antonio Abad, hoy es usada por los franciscanos
La Tau «T» es la última letra del alfabeto hebreo. Decimonona letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama «te». Pero es también una señal o signo, todo un símbolo.
San Francisco profesaba una profunda devoción al signo Tau, del que habla expresamente el profeta Ezequiel (9,3-6) y al que se refiere implícitamente el Apocalipsis (7,2-4). Con ella firmaba cartas y marcaba paredes, y sanaba heridas y enfermedades. Para el Santo, la Tau, como la cruz cristiana, era signo de conversión y de penitencia, de elección y de protección por parte de Dios, de redención y de salvación en Cristo. Desde hace algunos decenios, se ha revalorizado el uso de la Tau en la familia franciscana. Por tanto, lo que hizo el santo de Asís fue asimilar un signo ya existente, que encajaba bien con su espiritualidad e ideales, basados en la contemplación e imitación de Cristo pobre y crucificado.

Cruz de Tierra Santa o de Jerusalén
Fue la insignia del Reino Latino de Jerusalén, que existió casi unos doscientos años después de las Cruzadas. La Cruz de Jerusalén surgió como escudo de armas del reino de Jerusalén (establecido en 1098 AD) cuando la primera cruzada capturó a Jerusalén y eligió a Godofredo de Bouillon, duque de Lower-Lorraine, como rey de Jerusalén. Los musulmanes retomaron la ciudad en el 1291.
Representa a una cruz grande central con cuatro cruces griegas, una entre cada brazo de la mayor. Un total de cinco cruces. Las 4 crucetas que tiene alrededor simbolizan los 4 evangelios y también los 4 puntos cardinales donde la Palabra de Dios se esparció a partir de Jerusalén, la mayor representa a Jesucristo. Las 5 cruces simbolizan las 5 llagas de Cristo provocadas durante la Pasión (Dos manos, dos pies y el costado traspasado).

Cruz de Matará
Es la cruz más antigua de América, encontrada en Matará (Santiago del Estero), fiel testigo de la acción evangelizadora de los primeros misioneros en tierras americanas: los rasgos culturales, religiosos y artísticos hispánicos pasan a ser elementos del indio, que los asimiló y fusionó en su propia cultura, ejecutando esta preciosa obra.
Fue realizada bajo la guía de los padres jesuitas, tallada en madera de mistol y unidas por clavos de madera. Su finalidad fue catequística, en ella se encuentran compendiados los motivos centrales de nuestra fe: Dios creador, Cristo verdadero Dios y verdadero hombre, la Virgen María corredentora, los misterios de la Vida de Cristo, instrumentos de la pasión y la Eucaristía. Realizado en 1594.

Cruz Mariana
La Virgen María "es nuestra madre en el orden de la gracia". Esta afirmación del Vaticano II señala el fundamento de la espiritualidad mariana. Efectivamente. María es de verdad nuestra Madre.
La Virgen María, al pie de la cruz, nos dio a luz con dolores de parto. Es en el Calvario donde Jesús constituye a María nuestra Madre, diciendo a Juan, el discípulo amado, que allí nos representa a todos los fieles: "He ahí a tu hijo", Y es en la Cruz donde a los discípulos nos hace hijos de María: "He ahí a tu Madre" (Jn 19,26-27).
La fortaleza de María puede decir mucho al hombre moderno tan acostumbrado a lo fácil y lo muelle. El hombre trata de erradicar la cruz de su vida. No sólo desaparece de las paredes de las casas y de las escuelas, sino especialmente de los corazones de los hombres. Parece ser que para muchos es un símbolo de poco progreso, reminiscencias de la edad media, de tiempos superados... Sin embargo, la Virgen junto a la cruz nos da otro mensaje: la cruz todavía vale, es absolutamente necesaria para ser feliz.

Cruz V
Sin datos hasta el momento

Cruz Gálica

Cruz de Caravaca
La Cruz de Caravaca es un ¨lignum crucis¨, es decir, un fragmento de la verdadera cruz a la que Jesús Nuestro Señor fue crucificado. Se conserva en un relicario con forma de cruz de doble brazo horizontal, (de 7 y 10 cms) y de 17 cms. de alto. Tiene forma y tamaño de un pectoral grande.
Según la tradición perteneció al patriarca Roberto de Jerusalén, primer obispo de la ciudad santa una vez conquistada a los musulmanes por la primera cruzada (1099). Ciento treinta años más tarde (1229), en la sexta cruzada, durante la estancia en Jerusalén del emperador Federico II, un obispo, sucesor de Roberto en el patriarcado, tenía posesión de la reliquia. Dos años después la cruz estaba milagrosamente en Caravaca.
El antiguo carácter peregrinante de la Cruz se formalizó con la concesión de Jubileos especiales concedidos a los visitantes de la Santa Cruz. Ya en 1583 y 1621 se conceden Jubileos para la fiesta de la Cruz. En 1768 hay también dos breves de Clemente XIII, que a los ruegos de la Cofradía de la Cruz, otorga varios privilegios para las principales fiestas referente a la Cruz que se celebran en Caravaca. Destacan los concedidos a los que visiten el Santuario el 3 en mayo (festividad principal) con indulgencia plenaria para los que allí oren por la paz entre los príncipes cristianos.
Caravaca está a 75km de Murcia en España. Juan Pablo II promulgó tener el año jubilar cada siete años. El 2010 sería el próximo Año Jubilar.

Cruz Ortodoxa
Algunas cruces ortodoxas poseen 8 brazos y se denominan crucifijos. Sobre el eje central (la parte vertical) se encuentran tres travesaños horizontales. La del medio es grande para las manos de Cristo crucificado, el travesaño superior recuerda la tablilla con la inscripción “Jesús nazareno, Rey de los Judíos”, escrita en tres lenguas: griego, latín y hebreo, y colocada por orden de Pilato. Era costumbre romana escribir la condena del condenado en esa tablilla. Finalmente en el travesaño inferior es para los pies del crucificado. Es tradición ortodoxa que los pies de Cristo no fueron atravesados por un solo clavo sino por dos, como lo muestran las investigaciones sobre la Sábana Santa de Turín. Éste último travesaño tiene uno de sus extremos un poco levantado pues muestra el cielo, hacia el cual se dirigió el buen ladrón, el otro extremo se dirige hacia abajo, hacia el infierno, lugar destinado al otro ladrón que no se arrepintió.
En la mayoría de estas cruces, debajo de ellas puede verse la imagen de una calavera, es la cabeza desdán, la tradición dice que estuvo sepultado allí y que una gota desangre de Cristo le devuelve la vida, expresando en ello la vida redimida a la humanidad. Al lado de la cruz se ubica ala Virgen María y al discípulo amado Juan, también se incluye los instrumentos de muerte de Cristo: la lanza que atravesó encostado de Cristo y la caña con la esponja empapada con vinagre que el soldado romano acercó a Cristo para beber.

Cruz de la Esperanza (ancla)
Cruz en la que sus extremos se separan y acaban en forma de áncora.
Cruz ancorada bífida. la cruz cuya cabeza se presenta dividida en dos puntas agudas una hacia la diestra y la otra hacia la siniestra y el pie anillado. Se presenta invertida.
Cruz ancorada de arco. Cruz compuesta en su parte posterior como una ancora y en la inferior como arco. Esta figura en las catacumbas romanas donde ser refugiaban los cristianos.
Cruz ancorada flechada. Cruz compuesta en su parte superior como una ancora y en el pie o parte inferior como una flecha.

La Purísima Madre de Comunidades



Cuando se siembra una semilla de mostaza, 
es la mas peuqña de todas las semillas de la tierra,
 pero una vez sembrada crece y se hace mas grande 
que todas las plantas del huerto
 (Mc. 4,31-32)












¡Alabado seas mi Señor por tu presencia

Ayer, Hoy y Siempre!
Introducción

La Purísima Concepción” Madre de comunidades, es el nombre que se le asigna  a esta Parroquia. Desde 1927 alberga en su corazón esta porción del Pueblo de Dios. De su seno los hijos de Francisco de Asís se extendieron por innumerables lugares anunciando la Buena Nueva, sembrando por doquier la semilla de la Fe que creció sin cesar.

Es propósito de este trabajo dar a conocer su extensa jurisdicción, los cambios producidos al desprenderse de ella otras comunidades eclesiales y los frailes que dejaron su tierra natal (Italia) para llevar adelante esta hermosa misión, haciendo realidad las palabras de Jesús.

Por eso vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautícenlos, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que Yo les he encomendado.”

(Mt. 28, 19-20)





Reseña Histórico Geográfica de Tartagal o Manuela Pedraza

 

Tartagal es un pueblo que nació a la vida de forma espontánea. En los primeros tiempos se lo conoce como finca Ñancahuasu. Desde 1890 se lo conoce con el nombre de Tartagal y en 1924 nace la Ciudad. En el transcurso de su constitución estas tierras fueron pasando por distintos propietarios, hasta que en 1915 toma posesión del sector Don Pedro Rofini.

Tartagal es un lugar de fabulosas riquezas naturales, por la fecundidad maravillosa de su suelo, cubierto por bosques de valiosas maderas, abundancia de agua dulce para riego y consumo, de clima tropical. Posee una posición estratégica como paso obligado para el comercio ente los Fortines, Dragones y Belgrano.

Sus límites son al Sur: el Río Tartagal, al Norte: la Quebrada de Zanja Honda, al Oeste: el camino nacional a Bolivia y al Este: fincas de dueños desconocidos.

En este lugar se asentaron Italianos, Sirios, Españoles, Griegos, Alemanes, Bolivianos, Paraguayos, Chilenos, Peruanos y Brasileros. El sustrato de población primitiva está conformada por diferentes grupos étnicos de diferentes culturas tales como: Matacos, Chiriguanos, Tobas, Chorotis, Chané, Chulipies y Tapietes. Es en esta región donde llegaron los franciscanos para sentar las bases del Primer Centro Misionero Franciscano.




Ubicación en la Provincia del Departamento San Martín (Salta- Argentina)

Población: 139.204 habitantes

Superficie: 16257 Km2

Cabecera: Tartagal







Ubicación de la ciudad de Tartagal en el Departamento San Martín.

Mapa extraído de:

http://www.nortedelbermejo.com.ar/




Acta de fundación

El obispo Julio Campero en Junio de 1928 en un acto de carácter canónico crea la Parroquia y confía su gobierno y dirección a la Comisaría Provincial de Franciscanos con residencia en Salta. Firman el acta, el entonces superior de los franciscanos: Fray Gabriel Tomassini y el primer párroco de Tartagal Fray Angélico Scipione.

El Acta de lo que se puede observar dice:

 

En el nombre del Señor, Amén.

Acta de la Iglesia de la Purísima Concepción de Tartagal, a los veinte y cuatro dias del mes de junio del año del Señor, de mil novecientos veinte y ocho, previa lectura del Indulto Pontificio que autoriza la erección canónica de esta Parroquia regular de Padres Franciscanos, el Excelentísimo Monseñor Obispo de la Diócesis de Salta, Don Julio Campero y Aráoz, en la Misa solemne de horas diez… en presencia del Señor Párroco de los reverendos Padres que firman, de las autoridades civiles y de una concurrencia extraordinaria de fieles, declaró canónicamente erigida la Parroquia de la Purísima Concepción de Tartagal, con los límites de su concesión, confiando al Gobierno y discreción de Comisaría Provincial de Franciscanos, con residencia en Salta.

 

 Julio, Obispo de salta

 

Ildefonso Basandiarán

Fr. Gabriel Tommasini.  Comisario Provincial

Fr. Angélico Scipione

Fr. Isidoro Floridi


Fundación de la Parroquia

En 1924 llega a Tartagal el Fray Mariano Colagrosi a quien el señor Pedro Rofini dueño de estas tierras le ofrece una parcela para que levantara una iglesia. Esto se hizo realidad en 1924 cuando el Padre Gabriel Tomassini, Comisario Provincial de los Misioneros de Salta, recibió de Don Rofini el terreno que hoy ocupa la Purísima y el Colegio san Francisco.

En primer lugar se plantó una cruz de madera y en el mes de Junio de 1928 se construyó la primera Iglesia para las actividades Parroquiales que venía desarrollando el Rvdo. Padre Angélico Scipione desde 1927








Cuadro de texto: Fray César CalamitaCuadro de texto: Fray Raúl LombardiniLlamada rectangular: Fray José Antonio Benni

Construcción de la Parroquia 

Posteriormente se construye la torre del Primer campanario de la Iglesia. En 1934 se levanta una nueva capilla ubicada sobre la actual calle Güemes entre Alberdi y Warnes. En 1956 se empezó a construir lo que es la actual Iglesia y su obra finalizó en 1958, recibiendo la solemne bendición el 28 de Junio del mismo año.

La primera función solemne y procesión pública fue en honor de María Santísima Inmaculada el 8 de Diciembre de 1928. Así quedó determinada como patrona de la Nueva Parroquia La Purísima Concepción.


Imagen de Nuestra Madre la Virgen Purísima

El 8 de diciembre de 1854 el Papa Pío Nono declaró ser Dogma de Fe que la Virgen fue concebida sin pecado original. 

Esto es lo que llamamos la Inmaculada Concepción

Acción misionera

La Iglesia es de naturaleza esencialmente misionera. Esta acción se ve reflejada en aquellos frailes que hicieron presente en este pueblo, en cada paraje y en diferentes culturas superando toda clase de esfuerzo e innumerables dificultades para difundir la Buena Noticia entre nosotros.

Acta de Concesión de la zona de Tartagal y Rivadavia al Comisario Provincial Gabriel Tomassini.

 

Área de extensión misionera

 

Origen y evolución de la Jurisdicción Parroquial

Gracias a su empuje Misionero, La Parroquia en sus primeros tiempos llegó a ser una de las más extensas. La misma se detalla a continuación de acuerdo a los datos extraídos de los libros de Bautismos que conforman el archivo existente desde 1927 a la fecha. Se observó que esta gran área se extendía hasta la frontera con el sur de Bolivia, Rivadavia Banda Norte y Banda Sur, Embarcación y Acambuco. Estos datos nos permiten reafirmar a nuestra Parroquia como Madre de Comunidades de este Norte Salteño.

 

 

Fecha :1927 a 1937

Dependencia: Arzobispado de Salta

La custodia Franciscana de Salta es creada por decreto el 14 de Diciembre de 1923, dependeinete de Roma.

Es el misionero Fray Gabriel Tomassini el encargado de comenzar y consolidar esta nueva entidad misionera. De acuerdo al Acta existente en archivo del Convento San Francisco, se adjunta fotocopia de este documento que otorga la concesión de la zona de Tartagal y Rivadavia, al antes mencionado Comisario Provincial Gabriel Tomassini.

Parrocos

Fray Angélico Scipione

Frailes

Mariano Colagrosi

Gabriel Tomassini

Isidoro Floridi

Pedro Borghini

Federico Gente

Félix Bucciaferri

(1936)

Roque Chielli

(1936)

José Collallunga

(1937)

Raimundo Monfelli

(1937)

Jurisdiccion

Tartagal. Embarcación. Rivadavia. El Desengaño. La Tablada. Campo Alegre. San Miguel, Alto Verde. El Cuchillo. Corralito. Alto La Sierra. Colonia Otomana. Chuchuy, El Chorro. Las Palmitas. El Toro. Aguaray. Los Valdes., Zapata. Encrucijada. Val Buena. La Fortuna. Ingeniero Juárez. Tonono. Paraje El Niño. General Ballivián. Martín García. La Paz. Palo Alto. El Breal. Vespucio. Tablillas. Hickman. San Julián. Altamira. Puerto Kinda. El Triángulo. Resistencia. San Isidro. Palmarcito. Las Vertientes. El Desmonte. Sombrero Negro. Puerto Irigoyen. Lote 8. Laguna del Pilar. Morillo. Tabaco Senillosa. Dragones. Km 100 (Formosa). Pluma del Pato. Los Blancos. Nueva Esperanza. La Unión. Pozo del Zorro. Campo Durán. El Paraíso. Santa Rosa. Santa Victoria. La China. San José. Pozo Bravo

 

Fecha: 1938 a 1947

Dependencia:  Arzobispado de Salta

Parrocos: Fray Raimundo Monfelli

Frailes

Carlos Michels

1939. Redentorista

Rafael Saravia. 1939

Celso Testa. 1940

José Butinelli. 1942

Mausueto Zangrilli. 1942

Cristóbal Cianti. 1942

Tiburcio Ceci. 1943

Gentil Lorenzini. 1943

Bernardo D¨Amico. 1944

Buenaventura Anazagasti.

Manuel Ferro. 1944

Salvador Sargenti. 1944

Cipriano Petrocelli. 1945

Oliviero Pellicelli. 1946

Aristidi Nibi. 1947

Domingo Totonelli. 1947

Jurisdiccion

Tartagal. Ballivián. Pluma del Pato. Hickman. Ing. Juárez. Aguaray. La Angostura. Pozo del Toro. Chañar Alto. Santa Victoria. Algodonal (Bolivia). Ito I. Rivadavia. Algarrobal. Alto Verde. La Tablada. La Unión. Santa Rosa. San Pedro de Río Negro. Los Blancos. El Devisadero. Pozo del Zorro. Las Mojarras. Morón. Vespucio. Capitán Pagés. Campo Durán. El Mistolar. Lagunas. Acambuco. Puerto Irigoyen. Charro. Media Luna. El Molino. Dragones. Resistencia. La Paz. El Chorro. Val Buena. San Miguel. San José. Morillo. El Colgado. Madrejón. San Pedrito. Guamachi. Corralito. Tranquitas. El Retiro. El Destierro. Rgto. 28. Hosp. Vespucio. Yagüani (Bolivia). Tonono. Tablillas. Monte Carmelo. Piquirenda.

Capilla San Francisco Solano (1942)

 

Fecha: 1947 a 1955

Dependencia: Arzobispado de Salta

Parroco: Fray Domingo Totonelli

Frailes

Carlos De Santi

Ceci Nibis

Gentile Lorenzini

Marino Capelleti. 1948

Augusto Shaeffer

Juan Canalis

Guillermo Tameling. 1949

Amílcar Longarini. 1949

Víctor Lagoria

Juan Ortega

Luciano Dionisi

Sebastián Vinciguerra. 1949

Romualdo Manzini. 1949

César Calamita. 1950

Oliverio Pellicelli. 1950

Néstor Ojeda. 1950

Gerardo Arancibia. 1951

Monseñor Fco. Benedetti.

Silvio Mastrantonio. 1952

Domingo Torre. 1952

Waterio Ansaldi. 1952

Lorenzo Scarpellini. 1953

Gregorio Furlanetto. 1953

Antonio Rostero

Luis Nolazco

Jacinto Rodríguez

Jurisdiccion

Tartagal. Vespucio. Tablillas. Aguaray. Monte Carmelo. Pluma del Pato. Capilla San Francisco Solano (La Loma). Morillo. Ballivián. Ito I. Hickman. Dragones. Los Blancos. El Mirador. Santa Rosa. Rivadavia. El Retiro. El BReal. Sopota. Madrejones. Las Mojarras. El Destierro. Alto Verde. Piquirenda. San Pedrito. La Unión. Capitán Pagés. El Colgado. Santa Victoria. Amberes. San Benito. Pozo del Tigre. La Bolsa. La Laguna. Las Vertientes. Bella Vista. Mogotes. Agua Verde. Tuyunti. Coronel Cornejo. Río Caraparí. El Aguay. Monte Carmelo. Embarcación. Palo Santo. Tonono. Vella Oliva. Fortín Belgrano. La Paz. Las Manzanas. Acambuco. San Antonio de Sopotta. Cañada del Ñato. Timbotirenda. Yacuycito. El Palmar. Chañares Altos. San Bernardo. Alto de la Sierra.

Fecha:1956 a 1958

Dependencia: Arzobispado de Salta

Parroco: Fray Celso Testa

Frailes

Luis Vargas. 1956

Alberto Daga. 1957

Domingo Migliori. 1958

Inocencio Pacchiarelli. 1958

Jurisdiccion

Tartagal. Salvador Mazza. Caraparí. Vespucio. Campo Durán. Yacuy. Aguaray. Gral. Ballivián. Mosconi. Piquirenda. Tablillas. San Pedrito. El Aguay. Coronel Cornejo. Embarcación. Tonono. Timboirenda. Yariguarenda.

 

Fecha:1958 a 1961

Dependencia: Obispado de Orán

Nuestra Diócesis de la Nueva Orán fue erigida por el Papa Juan XXIII el 10 de abril de 1961, desmebrándola del territorio del Arzobispado de Salta

Parroco: Fray Inocencio Pacchiarelli

Frailes

Bunaventura Vargas. 1959

Teófilo Noguero. 1961

Jurisdiccion

Tartagal. Santa Victoria. Vespucio. Mosconi. Retiro. Ballivián. Encrucijada. Cornejo. Timboirenda. Cacique Cambaí. San Bernardo. Regimiento. Alto de la Sierra. Chañares. Altos. Tonono. San José. Hospital Zonal. San Miguel. Pozo del Chañar. Salvador Mazza. Caraparí. Campo Durán. Yacuy. Aguaray. Tablilla. Madrejones. Morón. Las Horquetas. La China Muerta. Campo Largo. Amberes. La Sierva. La Paz.

 

Fecha:1961 a 1964

Dependencia: Obispado de Orán

Fue pastoreada desde su erección por Mons. Francisco de la Cruz Muguerza (1961-1971); Mons. Manuel Guirao (1971-1982); Mons. Gerardo Sueldo (1982-1994); Mons. Mario Antonio Cargniello (1994-continúa).

Parroco: Fray José Butinelli

Frailes

Bernardino Di Próspero. (1961)

Nazareno Renzicchi. (1963)

ambiacción

Tartagal. Bolivia. Retiro. Timbotirenda. Caique ambia. Regimiento de Monte 28. Santa María. Ito I. Alto la Sierra. San Bernardo. Santa Victoria. Chañares. Altos. Tonono. Misión San José. Hospital Zonal. Cornejo. San Miguel. Paso del Chañar. Madrejones. Morón. Los Horquetas. La China Muerta. Campo Largo. Amberes. Misión Yacuy. La Sierva. La Paz.

 

 

 

Fecha: 1964 a 1985

Dependencia: Obispado de Orán

Comprende en la Provincia de Salta los Departamentos Gral. San Martín, Orán, Rivadavia y la parte oriental de los Departamentos de Iruya y Santa Victoria.

Parroco: Fray Salterio Ansaldi

Frailes

Honorato Pistoia. (1966)

Marfredo Jimerman. (1966)

Genesio Colello. (1966)

Luis Grass. (1968). Clero Diocesano

César Calamita. (1968)

Marcelo Fabio. (1968)

Juan Van Asten. (1969)

Carlos Valzachi. (1970)

Juan Schiavarelli. (1973)

Norberto Martínez. (1975)

Leopoldo Martínez. (1976)

Jurisdiccion

Tartagal. La Paz. Piquirenda. Yacuy. Ito I. Santa María. Capiazuti. Alto la Sierra. Campo Largo. Mogote. Santa Victoria. Amberes. Aguaray. Paso del Tigre. La China Muerta. Tonono. Timboirenda. Campo Durán. San Miguel. Hickman. Ingeniero Juárez. Madrejones. Acambuco.

Capilla Nuestra Señora de Fátima (1972)

 

Fecha: 1985 a 1989

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco:Fray Alfredo López

Frailes

Gonzalo Zervino. (1981)

Luis Morato (1985)

Jacobo Dusso (1985)

José González Caro (1985)

Marcelo Méndez (1986)

José Antonio Benni (1991)

Roberto Bordi  (1992)

Jurisdicción

San Silvestre. Capilla Sagrada Familia. Virgen de la Peña. Villa Güemes. Bº San Antonio. San Ramón. San Roque. El Bobadal. San José. San Miguel. Tonono. La Loma. Tiro Federal. Bº Luján. Los Eucaliptos.

 

Fecha:1989

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco: Fray Roberto Bordi

Jurisdicción

 

San Silvestre. Capilla Sagrada Familia. Virgen de la Peña. Villa Güemes. Bº San Antonio. San Ramón. San Roque. El Bobadal. San José. San Miguel. Tonono. La Loma. Tiro Federal. Bº Luján. Los Eucaliptos.

 

Fecha: 1989 a 1993

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco: Fray Alfredo López

Frailes

José Antonio Benni (1991)

Jurisdiccion

San Silvestre. Capilla Sagrada Familia. Virgen de la Peña. Villa Güemes. Bº San Antonio. San Ramón. San Roque. El Bobadal. San José. San Miguel. Tonono. La Loma. Tiro Federal. Bº Luján. Los Eucaliptos.

 

Fecha: 1992 a 1994

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco:Fray Juan José Núñez

Frailes

Raúl Lombardini (1992)

Emilio Escayola (1994)

Dependencia

Bº San Silvestre. La Loma. Tomás Ryan. Los Payos. Fátima. Alberdi. Centro. Villa Güemes. Santa Rita. Lugones. Santa Victoria. Santa María. Bobadal. San Miguel. Tonono. Pacará. RIMte. 28. Yariguarenda.

Fecha: 1995 a 1996

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco:Fray Emilio Escayola

Frailes : Cristian Isla Casares (1995)

Jurisdicción

Bº San Silvestre. La Loma. Tomás Ryan. Los Payos. Fátima. Alberdi. Centro. Villa Güemes. Santa Rita. Lugones. Santa Victoria. Santa María. Bobadal. San Miguel. Tonono. Pacará. RIMte. 28. Los Paraísos. Monteveo. Yariguarenda.

 

Fecha: 1997 continúa

Dependencia: Obispado de Orán

Parroco: Fray Daniel Erro

Adm.Parroquial Francisco Vacazur. 1997

Jurisdicción

Bº San Silvestre. La Loma. Tomás Ryan. Los Payos. Fátima. Alberdi. Centro. Villa Güemes. Santa Rita. Lugones. Santa Victoria. Santa María. Bobadal. San Miguel. Tonono. Pacará. RIMte. 28. Los Paraísos. Monteveo. Yariguarenda. Roberto Romero. Sauzal. Lapacho II. San Benito (reconstrucción)

 

Desmembramiento de la Jurisdicción de la Parroquia

 

El crecimiento constante de la población de Tartagal y la necesidad de incrementar la actividad Pastoral promueve la creación de nuevas Parroquias que se detallan a continuación:

 

  • Parroquia Nuestra Señora de Fátima (Mosconi). Fundada en 1964. El primer Párroco fue Rogelio Baqueró, actualmente viven dos sacerdotes de la India cuyo moderador es el Padre Julio Guillermo Velásquez de la Parroquia San Ramón.
  • Parroquia San Ignacio de Loyola (Chaco). Fundada en 1973. Primer Párroco fue el Padre Leopoldo Martínez (Jesuita).
  • Parroquia San Roque (Embarcación). Surge como Capilla en 1928, transformándose en Parroquia en 1977. Su primer Párroco fue el Padre Fr. Celso Testa ofm, actualmente está el Padre Fr. Mateo Krupsky ofm.
  • Parroquia Nuestra Sra de Luján (Profesor Salvador Mazza). Fundada en Marzo de 1979. Primer Párroco fue el Padre Juan Domingo Hidalgo, actualmente es el Padre Juan José Manzano.
  • Parroquia La Santa Cruz de Villa Saavedra (Tartagal). En 1955 nace la Primera Capilla, pero el 3 de Abril de 1983 Mons. Gerardo Sueldo la designa Parroquia. Primer Párroco es el Padre Fr. Domingo Torre ofm, actualmente se encuentra el Padre David Fredy Costilla.
  • Parroquia San Lorenzo (Morillo). Se funda el 3 de abril de 1983. primer Párroco el Padre David Costilla. Actualmente está sin párroco.
  • Parroquia Santa Teresita (Aguaray). Fundada el 7 de octubre de 1979. Primer Párroco Padre Fray Celso Testa ofm. Actualmente está el Padre Fr. Rodolfo Viano ofm.
  • Parroquia San Ramón Nonato (Tartagal). El Obispo Mons. Gerardo Sueldo crea la Parroquia bajo la protección de San Ramón el 15 de abril de 1990. Primer Párroco fue Andrés Buttu, actualmente está el Padre Julio Guillermo Velásquez.


Jurisdicción actual

 

El territorio de la Parroquia actualmente se ha reducido, pero tiene una importante densidad poblacional. Comprende los barrios: San Silvestre, Roberto Romero, Tomás Ryan, Alberdi, Lugones, San Miguel, Fátima, Los Payos, Centro, Villa Güemes, Santa Rita y La Loma. También las siguientes comunidades: Tonono, Pacará, Sauzal, Bobadal, Los Paraísos, Monteveo, Lapacho 2, San Benito (construcción)




Las huellas Franciscanas

 

La intensa labor de los misioneros se refleja en los datos obtenidos en esta investigación. En sus primeros tiempos muestra una extensa área recorrida por estos pioneros incansables que dejaron impresos su accionar en cada capilla, en cada escuela, en las misiones que fundaron, en los parajes más recónditos, en la sonrisa de los recuerdos imborrables de su idiosincrasia particular: como la dulzura del Padre Celso Testa, el aire bonachón del Padre Domingo Totonelli, la figura paternal del Padre Wualterio Ansaldi, la elegante gallardía del Padre Raimundo Monfelli y la sencillez del Padre Domingo Migliori enamorado de la Virgen de la Peña.

Pero el espíritu franciscano continúa, la Parroquia sigue creciendo y asentando sus bases en áreas bien definidas: Catequesis, Liturgia, Cáritas; organización que logró el Padre Fr. Alfredo López ofm, tarea que perfeccionó la hábil administración del Padre Fr. Juan José Núñez ofm.

Los pobres siguen siendo preocupación para ellos y ese Amor al prójimo lo expresa el Padre Fr. Emilio Escayola ofm con sus continuos viajes a las comunidades rurales. Y el tiempo sigue…, actualmente la conducción de la Parroquia La Purísima está a cargo del Administrador Parroquial, el Padre Fr. Daniel Erro ofm, el Padre Fr. Cristian Isla Casares ofm y el Padre Fr. Francisco Vacazur ofm quienes tienen el desafío de continuar esta obra iniciada hace 70 años, llevando al Pueblo de Dios hacia el encuentro del Tercer Milenio

 

¡Qué lindo es el caminar de los que traen Buenas Noticias!